Fecha
2 de abril de 2025
El Observatorio Político Electoral (OBPE) de la Universidad Diego Portales reafirmó en 2024 su compromiso con la investigación y formación política a través de una serie de talleres formativos destinados a fortalecer las competencias metodológicas, teóricas y prácticas de sus integrantes. Estas actividades abordaron áreas clave del análisis político y social, consolidando al OBPE como un espacio de aprendizaje e investigación de vanguardia.

Entre los talleres impartidos, destacó el Taller de Metodología, dictado en dos sesiones por Brayan Catalán, egresado de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales. Su objetivo fue proporcionar herramientas metodológicas cuantitativas para la investigación en ciencias sociales, permitiendo a los participantes mejorar sus habilidades analíticas.

Otro de los talleres centrales fue el de Encuestas de Opinión Pública, impartido por el profesor Rodrigo Osorio. Este espacio formativo buscó capacitar a los asistentes en el diseño, ejecución y análisis de encuestas de opinión pública, con una aplicación especial en el contexto político electoral, una herramienta fundamental para la investigación en procesos democráticos.

La dimensión psicológica del comportamiento político también tuvo un lugar relevante con el Taller de Psicología Social, dirigido por Gonzalo Espinoza, magíster en Psicología, excoordinador del OBPE y actual profesor de la Escuela de Ciencia Política de la UDP. En este curso, se exploraron los procesos psicológicos y sociales que influyen en la conducta política, con énfasis en las teorías clásicas y contemporáneas de la psicología social.

El auge de los movimientos políticos extremos fue abordado en el taller La Internacional Ultraderechista, dictado por la académica Lisa Zanotti y el estudiante de doctorado en Ciencia Política en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Fabián Machuca. En esta instancia, los participantes analizaron la expansión de la ultraderecha a nivel global, sus conexiones transnacionales y su impacto en los sistemas democráticos contemporáneos.

Finalmente, la formación en herramientas digitales aplicadas a la Ciencia Política estuvo presente en el Taller de Python, impartido en cuatro sesiones por Mauricio Schmitt. Este curso permitió a los asistentes introducirse en el uso del lenguaje de programación Python para el análisis de datos políticos, desarrollando habilidades prácticas en programación y visualización de datos.

Cada marzo, el OBPE también realiza un taller para los nuevos estudiantes de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales, este 2025 el taller fue titulado “Campañas política y radicalización, el desafío de los líderes políticos”, y fue dictado por nuestra coordinadora, Tamara Llorente, en conjunto con el coordinador del Laboratorio de Radicalización de la UDP, Francisco Roldán. En esta instancia, las y los estudiantes de primer año pudieron reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los líderes políticos en la actualidad, analizando cómo la radicalización impacta en las campañas y en el debate político. Además, tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas con estudiantes de generaciones más avanzadas.

Con estos talleres, el Observatorio Político Electoral UDP refuerza su misión de formar a las nuevas generaciones de analistas e investigadores en política, contribuyendo al desarrollo de competencias clave para el estudio y comprensión de los fenómenos electorales y democráticos. Estas instancias no solo fortalecen las capacidades metodológicas y analíticas de los participantes, sino que también fomentan el pensamiento crítico y la capacidad de interpretar los procesos políticos desde múltiples enfoques. De esta manera, el OBPE sigue consolidándose como un referente en la formación académica y profesional dentro del ámbito de la ciencia política en Chile, promoviendo el rigor investigativo y el compromiso con el desarrollo democrático del país.